¿Qué es una hipoteca y cómo funciona? Guía básica para entenderla sin complicaciones

Celia Bauza Alvarez • 12 de mayo de 2025

¿Qué es una hipoteca y cómo funciona? Guía básica para entenderla sin complicaciones

Cuando pensamos en comprar una vivienda, uno de los primeros términos que escuchamos es “hipoteca”. Pero, ¿qué es exactamente una hipoteca? ¿Cómo funciona? Y lo más importante: ¿cómo saber si estás eligiendo la opción correcta?

En este artículo te explicamos de forma sencilla y clara todo lo que necesitas saber para empezar a entender el mundo hipotecario, sin tecnicismos ni complicaciones.

¿Qué es una hipoteca?
Una hipoteca es un préstamo que te concede una entidad financiera (como un banco) para que puedas comprar una vivienda. A cambio, te comprometes a devolver ese dinero en un plazo determinado (normalmente entre 15 y 30 años), junto con unos intereses.

La particularidad de este préstamo es que la vivienda que compras queda como garantía. Es decir, si en algún momento no puedes pagar, el banco tiene derecho a quedarse con la propiedad para recuperar su dinero.

Tipos de hipotecas
Existen principalmente tres tipos de hipotecas, y la diferencia entre ellas está en cómo se calculan los intereses que pagas:

Hipoteca fija: Pagas siempre la misma cuota mensual. Es estable y predecible, ideal si no quieres sorpresas.

Hipoteca variable: La cuota puede subir o bajar según cómo esté el euríbor (un índice de referencia). Puede ser más barata al principio, pero menos predecible a largo plazo.

Hipoteca mixta: Combina un periodo fijo al inicio (por ejemplo, los primeros 10 años) y después pasa a ser variable. Es una opción intermedia.

¿Qué tener en cuenta antes de contratar una hipoteca?
Antes de firmar, es fundamental comparar opciones y tener en cuenta varios factores:

Tipo de interés: Fijo o variable. ¿Qué te conviene más según tu situación?

Plazo del préstamo: A más años, menor cuota, pero más intereses totales.

Comisiones: Algunos bancos cobran por abrir, amortizar o cancelar anticipadamente la hipoteca.

Vinculaciones: A veces te ofrecen mejores condiciones si contratas seguros, tarjetas o domicilias tu nómina con ellos.

Recomendaciones clave
Haz números: No te endeudes más de lo que puedas pagar con tranquilidad. Se recomienda que la cuota mensual no supere el 30-35% de tus ingresos.

Lee la letra pequeña: Antes de firmar, asegúrate de entender bien todas las condiciones.

Consulta con expertos: Un asesor hipotecario o notario puede ayudarte a entender mejor cada paso.

Conclusión

Entender cómo funciona una hipoteca no tiene por qué ser complicado. Se trata simplemente de informarse bien, comparar opciones y tomar decisiones con calma. Al fin y al cabo, comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida… ¡y merece toda tu atención!

Si tienes dudas o quieres orientación personalizada, en Creditos y Prestamos Mallorca estamos aquí para ayudarte.
FONDO DE EMERGENIA
Por Celia Bauza Alvarez 20 de octubre de 2025
FONDO DE EMERGENCIA
Por Celia Bauza Alvarez 16 de octubre de 2025
Cambiar de banco puede sonar complicado, pero la subrogación hipotecaria es una herramienta poderosa para ahorrar dinero o mejorar tus condiciones. Te contamos cuándo y cómo merece la pena dar el paso. 🔄 1. ¿Qué es la subrogación hipotecaria? Trasladar tu hipoteca a otro banco que ofrezca mejores condiciones. Mantienes la misma deuda pero con ventajas en intereses, comisiones o plazo. 2. Señales de que puede ser buen momento Tu banco actual tiene un interés elevado respecto al mercado. Ofertas de otros bancos con tipos más bajos o mejores condiciones. Necesitas flexibilidad en pagos o modificar el plazo del préstamo. 3. Pasos para subrogar tu hipoteca Comparar ofertas de diferentes bancos. Solicitar tasación y estudio de la nueva entidad. Firmar la escritura de subrogación en notaría. Registrar el cambio en el registro de la propiedad. 4. Riesgos y consejos Revisar posibles gastos de cancelación anticipada. Comprobar que la nueva hipoteca no tenga condiciones ocultas. Consultar con un experto antes de firmar. La subrogación puede suponer un ahorro significativo si se hace de manera estratégica. En Créditos y Préstamos Mallorca, analizamos tu situación y te guiamos para que cada decisión hipotecaria te beneficie al máximo. 💼✨
Errores psicológicos que cometemos al comprar vivienda
Por Celia Bauza Alvarez 13 de octubre de 2025
Errores psicológicos que cometemos al comprar vivienda
simulador hipotecario
Por Celia Bauza Alvarez 9 de octubre de 2025
Antes de firmar una hipoteca, es clave conocer cómo se comportará tu cuota mensual en distintos escenarios. Los simuladores hipotecarios online son herramientas muy útiles, pero solo si sabes interpretarlos correctamente. 💻🏡 1. Qué es un simulador hipotecario Herramienta que calcula tu cuota mensual según importe, plazo e interés. Algunos permiten incluir gastos adicionales como impuestos o seguros. 2. Tipos de simuladores Básicos: calculan solo cuota mensual aproximada. Avanzados: incluyen variables como Euríbor, seguros, impuestos y gastos de notaría. 3. Cómo elegir un buen simulador Debe ser confiable, de bancos o portales especializados. Permitir ajustar parámetros fácilmente. Mostrar desglose completo de intereses y principal. 4. Cómo interpretar los resultados Comparar cuota mensual, total pagado y plazo del préstamo. Evaluar diferentes escenarios: tipos de interés fijos y variables. Usar los resultados para negociar condiciones con tu banco. Un simulador bien utilizado es tu mejor aliado para planificar tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te enseñamos a interpretar los números y elegir la opción más rentable y segura para ti. 💡📊
Por Celia Bauza Alvarez 6 de octubre de 2025
Ir al banco sin preparación puede ser un error costoso. Tener tus documentos organizados aumenta tus posibilidades de conseguir la hipoteca que deseas, sin retrasos ni sorpresas. 🗂️ 1. Documentos personales DNI o NIE actualizado. Libro de familia si aplica. Certificado de empadronamiento. 2. Documentación económica Nóminas de los últimos 3-6 meses. Declaración de la renta del último año. Extractos bancarios recientes. 3. Documentación laboral Contrato de trabajo o certificado de empresa. Si eres autónomo: declaraciones trimestrales y resumen anual de Hacienda. 4. Documentación de la vivienda Nota simple del registro de la propiedad. Certificado de eficiencia energética. Tasación o valoración de la vivienda si ya la has elegido. 5. Otros documentos Detalles de otros préstamos o deudas pendientes. Seguros que tengas vinculados. Tener tu documentación completa te da ventaja y rapidez en la aprobación de tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te guiamos paso a paso para que no te falte nada y consigas la mejor financiación posible. ✅🏡
Hipoteca verde
Por Celia Bauza Alvarez 2 de octubre de 2025
Descubre las hipotecas verdes, sus beneficios fiscales y cómo ahorrar energía mientras financias tu vivienda de forma sostenible.
hipoteca fija vs hipoteca variable
Por Celia Bauza Alvarez 29 de septiembre de 2025
Descubre si te conviene una hipoteca fija o variable en 2025 según tu perfil y aprende a tomar la mejor decisión para tu hogar y finanzas.
Por Celia Bauza Alvarez 8 de septiembre de 2025
Cómo mejorar tu perfil financiero antes de pedir un préstamo 🚀💳 Si quieres que tu solicitud de préstamo sea aprobada fácilmente y con mejores condiciones, el secreto está en mejorar tu perfil financiero antes de solicitarlo. Aquí tienes los pasos clave para aumentar tu solvencia y conseguir mejores tipos de interés. 1. Reduce tus deudas actuales 📉 Cuanto menor sea tu nivel de endeudamiento, más confianza generas en la entidad financiera. Acción: Cancela tarjetas de crédito innecesarias y paga pequeños préstamos pendientes. 2. Aumenta tu estabilidad laboral 🏢 Un empleo estable y con contrato indefinido suele ser determinante para la aprobación. Acción: Si estás en proceso de cambio laboral, espera a estabilizar tu situación antes de pedir el préstamo. 3. Mantén un buen historial de pagos ✅ Evita retrasos en pagos de servicios, recibos o créditos, ya que esto puede reflejarse en tu score. Acción: Activa la domiciliación bancaria para no olvidar ningún pago. 4. Ahorra para aportar entrada 💰 Tener un ahorro previo reduce el riesgo para la entidad y mejora las condiciones. Acción: Planifica tus gastos y destina un porcentaje mensual al ahorro. Conclusión Un buen perfil financiero no se construye de la noche a la mañana, pero con pequeños cambios puedes aumentar tus posibilidades de conseguir la financiación que necesitas y pagar menos intereses. Por eso y para cualquier cosa puedes llamarnos y te asesoraremos sin ningún compromiso.
Por Celia Bauza Alvarez 4 de septiembre de 2025
Errores comunes al solicitar financiación y cómo evitarlos ❌💡 Solicitar un préstamo puede ser el paso clave para conseguir un coche, reformar tu casa o consolidar deudas. Sin embargo, muchas solicitudes se rechazan por errores que son totalmente evitables. Hoy te contamos los fallos más frecuentes al pedir financiación y cómo solucionarlos. 1. No comparar ofertas 📊 Uno de los errores más habituales es aceptar la primera oferta que nos da el banco o la financiera. Esto puede hacer que pagues más intereses de los necesarios. Solución: Compara varias entidades y utiliza simuladores online para ver la cuota real que pagarás. 2. Pedir más dinero del que necesitas 💸 Solicitar una cantidad excesiva puede aumentar las probabilidades de rechazo o encarecer el préstamo. Solución: Calcula con exactitud lo que necesitas y pide solo lo imprescindible. 3. No revisar tu historial crediticio 🧾 Tu score crediticio es clave para la aprobación. Muchos desconocen errores en su historial que afectan a la decisión. Solución: Solicita tu informe en la CIRBE o en empresas de información crediticia antes de pedir el préstamo. 4. Falta de documentación completa 📑 Retrasos o rechazos se producen cuando faltan nóminas, declaración de la renta o justificantes de ingresos. Solución: Reúne todos los documentos antes de iniciar el trámite. Conclusión Pedir financiación no tiene por qué ser complicado. Si evitas estos errores, tendrás más opciones de conseguir un préstamo rápido y en buenas condiciones, y si necesitas ayuda o asesoramiento puedes contar con nosotros, nuestro equipo de Intermediarios de Crédito Inmobiliario les asesorará sin compromiso.
Por Celia Bauza Alvarez 1 de septiembre de 2025
Cómo comprar la casa de tus padres con menos impuestos 🏡💰 Comprar la vivienda de nuestros padres puede ser un momento importante y, a veces, delicado. Queremos que ellos estén tranquilos y, al mismo tiempo, optimizar los impuestos que pagaremos. Una de las fórmulas legales más utilizadas consiste en simular una compraventa familiar mediante dos pasos: primero una pequeña donación, y luego una extinción de condominio. Paso 1: Donación del 1% de la vivienda 🎁 El primer movimiento es sencillo: los padres donan a los hijos un 1% de la vivienda. Esta donación tributa por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que en muchas comunidades autónomas tiene bonificaciones muy elevadas (hasta el 99% en algunos casos) cuando se trata de padres e hijos. Con esto, los hijos ya aparecen como copropietarios y la relación patrimonial queda clara y transparente. Además, esta pequeña participación no suele generar tensiones, ya que parece parte de la compraventa familiar. Paso 2: Extinción de condominio 🤝 Una vez existe la copropiedad, se procede a la extinción de condominio. Este trámite consiste en que una de las partes (los hijos) adquiere la totalidad de la vivienda, compensando económicamente a la otra parte (los padres). Aquí es donde se materializa la "compraventa", pero con una fiscalidad mucho más ventajosa: se paga generalmente por Actos Jurídicos Documentados (AJD), que suele estar alrededor del 1–1,5%, en lugar del 6–10% de ITP de una compraventa habitual. Ventajas de este método ✨ Ahorro fiscal importante: se paga menos que con una compraventa tradicional. Evita conflictos familiares: la operación parece una compraventa, por lo que nadie se siente desplazado o ignorado. Legal y transparente: siempre que se realice con el respaldo de notario y asesor fiscal. Consejos clave 📝 Consulta con un notario: cada comunidad autónoma tiene sus propias reglas y bonificaciones. Haz números antes de actuar: calcula los impuestos en ambas opciones (compraventa directa vs. donación + extinción). Documenta bien la operación: para que Hacienda no la considere una donación encubierta de mayor valor. Conclusión 🏁 Si quieres comprar la casa de tus padres sin pagar tantos impuestos, la combinación de donación mínima y extinción de condominio es una estrategia eficaz, siempre que se realice correctamente. Así, todos quedan satisfechos: los padres reciben su compensación, los hijos adquieren la vivienda, y la familia evita discusiones innecesarias.