Simuladores hipotecarios online

Celia Bauza Alvarez • 9 de octubre de 2025

Simulador hipotecario online: como funcionan

Antes de firmar una hipoteca, es clave conocer cómo se comportará tu cuota mensual en distintos escenarios. Los simuladores hipotecarios online son herramientas muy útiles, pero solo si sabes interpretarlos correctamente. 💻🏡

1. Qué es un simulador hipotecario
Herramienta que calcula tu cuota mensual según importe, plazo e interés.
Algunos permiten incluir gastos adicionales como impuestos o seguros.

2. Tipos de simuladores
Básicos: calculan solo cuota mensual aproximada.
Avanzados: incluyen variables como Euríbor, seguros, impuestos y gastos de notaría.

3. Cómo elegir un buen simulador
Debe ser confiable, de bancos o portales especializados.
Permitir ajustar parámetros fácilmente.
Mostrar desglose completo de intereses y principal.

4. Cómo interpretar los resultados
Comparar cuota mensual, total pagado y plazo del préstamo.
Evaluar diferentes escenarios: tipos de interés fijos y variables.
Usar los resultados para negociar condiciones con tu banco.

Un simulador bien utilizado es tu mejor aliado para planificar tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te enseñamos a interpretar los números y elegir la opción más rentable y segura para ti. 💡📊
Errores psicológicos que cometemos al comprar vivienda
Por Celia Bauza Alvarez 13 de octubre de 2025
Errores psicológicos que cometemos al comprar vivienda
Por Celia Bauza Alvarez 6 de octubre de 2025
Ir al banco sin preparación puede ser un error costoso. Tener tus documentos organizados aumenta tus posibilidades de conseguir la hipoteca que deseas, sin retrasos ni sorpresas. 🗂️ 1. Documentos personales DNI o NIE actualizado. Libro de familia si aplica. Certificado de empadronamiento. 2. Documentación económica Nóminas de los últimos 3-6 meses. Declaración de la renta del último año. Extractos bancarios recientes. 3. Documentación laboral Contrato de trabajo o certificado de empresa. Si eres autónomo: declaraciones trimestrales y resumen anual de Hacienda. 4. Documentación de la vivienda Nota simple del registro de la propiedad. Certificado de eficiencia energética. Tasación o valoración de la vivienda si ya la has elegido. 5. Otros documentos Detalles de otros préstamos o deudas pendientes. Seguros que tengas vinculados. Tener tu documentación completa te da ventaja y rapidez en la aprobación de tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te guiamos paso a paso para que no te falte nada y consigas la mejor financiación posible. ✅🏡
Hipoteca verde
Por Celia Bauza Alvarez 2 de octubre de 2025
Descubre las hipotecas verdes, sus beneficios fiscales y cómo ahorrar energía mientras financias tu vivienda de forma sostenible.
hipoteca fija vs hipoteca variable
Por Celia Bauza Alvarez 29 de septiembre de 2025
Descubre si te conviene una hipoteca fija o variable en 2025 según tu perfil y aprende a tomar la mejor decisión para tu hogar y finanzas.
Por Celia Bauza Alvarez 8 de septiembre de 2025
Cómo mejorar tu perfil financiero antes de pedir un préstamo 🚀💳 Si quieres que tu solicitud de préstamo sea aprobada fácilmente y con mejores condiciones, el secreto está en mejorar tu perfil financiero antes de solicitarlo. Aquí tienes los pasos clave para aumentar tu solvencia y conseguir mejores tipos de interés. 1. Reduce tus deudas actuales 📉 Cuanto menor sea tu nivel de endeudamiento, más confianza generas en la entidad financiera. Acción: Cancela tarjetas de crédito innecesarias y paga pequeños préstamos pendientes. 2. Aumenta tu estabilidad laboral 🏢 Un empleo estable y con contrato indefinido suele ser determinante para la aprobación. Acción: Si estás en proceso de cambio laboral, espera a estabilizar tu situación antes de pedir el préstamo. 3. Mantén un buen historial de pagos ✅ Evita retrasos en pagos de servicios, recibos o créditos, ya que esto puede reflejarse en tu score. Acción: Activa la domiciliación bancaria para no olvidar ningún pago. 4. Ahorra para aportar entrada 💰 Tener un ahorro previo reduce el riesgo para la entidad y mejora las condiciones. Acción: Planifica tus gastos y destina un porcentaje mensual al ahorro. Conclusión Un buen perfil financiero no se construye de la noche a la mañana, pero con pequeños cambios puedes aumentar tus posibilidades de conseguir la financiación que necesitas y pagar menos intereses. Por eso y para cualquier cosa puedes llamarnos y te asesoraremos sin ningún compromiso.
Por Celia Bauza Alvarez 4 de septiembre de 2025
Errores comunes al solicitar financiación y cómo evitarlos ❌💡 Solicitar un préstamo puede ser el paso clave para conseguir un coche, reformar tu casa o consolidar deudas. Sin embargo, muchas solicitudes se rechazan por errores que son totalmente evitables. Hoy te contamos los fallos más frecuentes al pedir financiación y cómo solucionarlos. 1. No comparar ofertas 📊 Uno de los errores más habituales es aceptar la primera oferta que nos da el banco o la financiera. Esto puede hacer que pagues más intereses de los necesarios. Solución: Compara varias entidades y utiliza simuladores online para ver la cuota real que pagarás. 2. Pedir más dinero del que necesitas 💸 Solicitar una cantidad excesiva puede aumentar las probabilidades de rechazo o encarecer el préstamo. Solución: Calcula con exactitud lo que necesitas y pide solo lo imprescindible. 3. No revisar tu historial crediticio 🧾 Tu score crediticio es clave para la aprobación. Muchos desconocen errores en su historial que afectan a la decisión. Solución: Solicita tu informe en la CIRBE o en empresas de información crediticia antes de pedir el préstamo. 4. Falta de documentación completa 📑 Retrasos o rechazos se producen cuando faltan nóminas, declaración de la renta o justificantes de ingresos. Solución: Reúne todos los documentos antes de iniciar el trámite. Conclusión Pedir financiación no tiene por qué ser complicado. Si evitas estos errores, tendrás más opciones de conseguir un préstamo rápido y en buenas condiciones, y si necesitas ayuda o asesoramiento puedes contar con nosotros, nuestro equipo de Intermediarios de Crédito Inmobiliario les asesorará sin compromiso.
Por Celia Bauza Alvarez 1 de septiembre de 2025
Cómo comprar la casa de tus padres con menos impuestos 🏡💰 Comprar la vivienda de nuestros padres puede ser un momento importante y, a veces, delicado. Queremos que ellos estén tranquilos y, al mismo tiempo, optimizar los impuestos que pagaremos. Una de las fórmulas legales más utilizadas consiste en simular una compraventa familiar mediante dos pasos: primero una pequeña donación, y luego una extinción de condominio. Paso 1: Donación del 1% de la vivienda 🎁 El primer movimiento es sencillo: los padres donan a los hijos un 1% de la vivienda. Esta donación tributa por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que en muchas comunidades autónomas tiene bonificaciones muy elevadas (hasta el 99% en algunos casos) cuando se trata de padres e hijos. Con esto, los hijos ya aparecen como copropietarios y la relación patrimonial queda clara y transparente. Además, esta pequeña participación no suele generar tensiones, ya que parece parte de la compraventa familiar. Paso 2: Extinción de condominio 🤝 Una vez existe la copropiedad, se procede a la extinción de condominio. Este trámite consiste en que una de las partes (los hijos) adquiere la totalidad de la vivienda, compensando económicamente a la otra parte (los padres). Aquí es donde se materializa la "compraventa", pero con una fiscalidad mucho más ventajosa: se paga generalmente por Actos Jurídicos Documentados (AJD), que suele estar alrededor del 1–1,5%, en lugar del 6–10% de ITP de una compraventa habitual. Ventajas de este método ✨ Ahorro fiscal importante: se paga menos que con una compraventa tradicional. Evita conflictos familiares: la operación parece una compraventa, por lo que nadie se siente desplazado o ignorado. Legal y transparente: siempre que se realice con el respaldo de notario y asesor fiscal. Consejos clave 📝 Consulta con un notario: cada comunidad autónoma tiene sus propias reglas y bonificaciones. Haz números antes de actuar: calcula los impuestos en ambas opciones (compraventa directa vs. donación + extinción). Documenta bien la operación: para que Hacienda no la considere una donación encubierta de mayor valor. Conclusión 🏁 Si quieres comprar la casa de tus padres sin pagar tantos impuestos, la combinación de donación mínima y extinción de condominio es una estrategia eficaz, siempre que se realice correctamente. Así, todos quedan satisfechos: los padres reciben su compensación, los hijos adquieren la vivienda, y la familia evita discusiones innecesarias.
Por Celia Bauza Alvarez 28 de agosto de 2025
Cuando eres propietario o estás pensando en comprar una vivienda, hay un dato que no debes pasar por alto: el valor catastral . Este valor influye en varios impuestos y trámites administrativos, pero muchos desconocen exactamente qué significa y cómo se obtiene. En esta guía te lo explicamos todo. ✅ ¿Qué es el valor catastral? El valor catastral es una cifra fijada por la Dirección General del Catastro , dependiente del Ministerio de Hacienda, que asigna un valor administrativo a cada inmueble. 📌 Características principales: Siempre es inferior al valor de mercado de la vivienda. Se actualiza mediante coeficientes y revisiones catastrales que pueden aplicar los ayuntamientos. Es único para cada inmueble y se utiliza como referencia fiscal. 💡 En resumen : no es el precio de venta de la vivienda, sino un valor fiscal usado para calcular impuestos. 🛠️ ¿Para qué sirve el valor catastral? Este valor tiene un papel clave en la tributación y gestión de la vivienda. Sirve, entre otras cosas, para: 💰 Calcular el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): se aplica un porcentaje sobre el valor catastral. 🧾 Determinar la base imponible de impuestos como la plusvalía municipal. 📊 Declaración de la renta (IRPF) : influye en imputaciones de rentas inmobiliarias. 🏦 Tasaciones y operaciones fiscales: algunos trámites usan este valor como referencia. 🧮 ¿Cómo se calcula el valor catastral? El cálculo lo realiza el Catastro utilizando una fórmula que tiene en cuenta varios factores: Valor del suelo : depende de la ubicación, la clasificación urbanística y el precio de referencia de la zona. 🏙️ Valor de la construcción : se considera el tipo de edificación, materiales, antigüedad, estado de conservación, etc. 🧱 Factores correctores : pueden aplicarse coeficientes que ajustan el valor según características específicas (vistas, orientación, mejoras urbanísticas…). 💡 Cuando se revisa el valor catastral en un municipio, suele actualizarse para todos los inmuebles de esa localidad. 🔍 ¿Dónde puedo consultar el valor catastral de mi vivienda? Existen tres formas principales de acceder a esta información: 📄 En el recibo del IBI: cada año, en el impuesto del IBI, aparece el valor catastral desglosado (suelo y construcción). 🌐 En la Sede Electrónica del Catastro : con tu certificado digital, Cl@ve PIN o referencia catastral puedes consultarlo online. 🏢 En las oficinas del Catastro o Ayuntamiento : puedes acudir presencialmente para solicitar el dato. 💡 Recuerda : solo el propietario o persona autorizada puede acceder al valor completo del inmueble. 📈 Valor Catastral vs. Valor de Mercado: ¿en qué se diferencian?
Por Celia Bauza Alvarez 25 de agosto de 2025
Comprar una vivienda es uno de los pasos financieros más importantes de la vida. Por eso, elegir una hipoteca adecuada es clave para no comprometer tu estabilidad económica. Pero… ¿cómo saber si la hipoteca que tienes (o la que estás por contratar) es realmente buena? Aquí te lo explico. 👇 1. 📉 Tipo de interés: ¿es competitivo? Uno de los primeros factores a evaluar es el tipo de interés: Hipoteca fija: Pagas siempre la misma cuota, ideal para quienes buscan estabilidad. Hipoteca variable: La cuota puede subir o bajar según el Euríbor. Hipoteca mixta: Combina ambas modalidades. 💡 Consejo: Si tu interés está muy por encima del mercado actual, puede que no sea la mejor opción. 2. 💸 TAE: más allá del interés nominal No solo importa el tipo de interés (TIN), sino la TAE (Tasa Anual Equivalente), que incluye comisiones y otros gastos. 👉 Una buena hipoteca suele tener una TAE competitiva, sin costes ocultos. 3. 🏦 Comisiones y gastos asociados Verifica si tu hipoteca incluye: Comisión de apertura Comisión por amortización anticipada Gastos de subrogación o cancelación 💡 Mientras menos comisiones, mejor . Si son altas, podrías negociar o buscar mejores opciones. 4. 🔒 Cláusulas: transparencia y flexibilidad Revisa las cláusulas del contrato. Evita hipotecas con condiciones abusivas (por ejemplo, cláusulas suelo que limiten la bajada de intereses). Una buena hipoteca es clara, sin letra pequeña engañosa. 5. 🧮 Cuota mensual: ¿es sostenible para ti? Una regla general es que la cuota no supere el 30-35% de tus ingresos mensuales. Si tu hipoteca te deja sin margen para ahorrar, podría no ser la más adecuada. 6. 🔄 Posibilidad de mejorarla con el tiempo Si el mercado cambia y los intereses bajan, una buena hipoteca te permite negociar o cambiar a mejores condiciones mediante subrogación o refinanciación. 🏦 Cambiar tu hipoteca es más fácil de lo que piensas Muchas personas creen que modificar su hipoteca implica grandes costes, pero cambiarla no tiene costes bancarios . Si estás pensando en novarla o subrogarla , en Créditos y Préstamos Mallorca estamos dispuestos a ayudarte a conseguir las mejores condiciones y optimizar tu financiación. 💼✨ ✅ Checklist: ¿Tengo una buena hipoteca? ✔️ Tipo de interés competitivo ✔️ TAE baja y sin costes ocultos ✔️ Comisiones reducidas o inexistentes ✔️ Cláusulas transparentes ✔️ Cuota mensual asumible ✔️ Posibilidad de mejorarla en el futuro 💡 Conclusión: Una buena hipoteca no solo es la que te permite comprar tu casa, sino aquella que no compromete tu tranquilidad financiera a largo plazo. Si detectas que tu hipoteca no cumple varios de estos puntos, quizás sea hora de renegociarla o buscar alternativas. 🏠✨
Por Celia Bauza 21 de agosto de 2025
El verano suele ser una temporada donde los gastos aumentan: vacaciones, salidas, ocio… Pero si tu objetivo es ahorrar para la compra de tu vivienda, este es el momento ideal para ajustar hábitos y aprovechar cada euro. ¡Aquí te cuento cómo hacerlo! 🏠✨ 1. 🎯 Define tu meta de ahorro Antes de empezar, establece cuánto necesitas ahorrar y en qué plazo. Esto te motivará a reducir gastos innecesarios y priorizar lo importante: tu futuro hogar. 2. 🏖️ Opta por vacaciones low cost En lugar de viajes caros, elige escapadas cercanas o incluso turismo local. Explora playas, parques naturales o pueblos con encanto sin gastar en hoteles lujosos. 🚗🌳 3. 🍳 Reduce salidas a restaurantes Las comidas fuera de casa pueden ser un gran gasto. Cocina en casa, organiza cenas con amigos en lugar de salir, y lleva snacks cuando salgas. ¡Tu bolsillo lo notará! 🥙🥤 4. 🛍️ Di no a compras impulsivas En verano abundan las rebajas, pero pregúntate: ¿realmente lo necesito o prefiero verlo en el ahorro para mi casa? Ese dinero puede sumarse a tu fondo para la vivienda. 🙅‍♂️💳 5. 🚲 Ahorra en transporte Caminar, usar bici o transporte público en vez de coche ayuda a reducir gastos en gasolina y mantenimiento. Además, ¡es más saludable! 🚶‍♀️🚴‍♂️ 6. 📈 Crea un “fondo vivienda” separado Abre una cuenta de ahorro exclusiva para tu futura vivienda. Cada euro que ahorres en verano, deposítalo ahí. Ver cómo crece tu fondo será motivador. 💰📊 💪 Reto Motivacional: "Verano Ahorrador" 💡 Objetivo: Reducir gastos innecesarios y destinar ese dinero a tu fondo vivienda. 🎯 Duración: 2 meses (julio y agosto, por ejemplo) 🏆 Meta: Ahorrar mínimo 500€ (puedes ajustarlo según tu capacidad). Motívate con esta frase: " Cada café que no compras, cada cena en casa, es un ladrillo más en el hogar de tus sueños. " 🧱🏠