Capital privado
Celia Bauza Alvarez • 23 de junio de 2025
Todo lo que hay que saber del capital privado

Capital Privado: Qué es, Cuándo se Contrata, Requisitos, Tiempos y Comparativa con Préstamos Bancarios
En el mundo de las finanzas, una de las alternativas más utilizadas cuando no se consigue financiación a través de bancos es el capital privado. Este tipo de financiación, aunque no siempre es la primera opción, puede ser la solución en determinadas circunstancias. A continuación, te explicamos en qué consiste, cuándo conviene acudir a él, los requisitos, el tiempo que tarda y, finalmente, sus ventajas y desventajas frente a los préstamos e hipotecas tradicionales ofrecidos por los bancos.
¿Qué es el Capital Privado?
El capital privado hace referencia a la financiación que proviene de inversores particulares, empresas o fondos de inversión, y no de entidades bancarias tradicionales. Este capital se suele destinar a la concesión de préstamos, hipotecas o inversiones en negocios, especialmente cuando los solicitantes no cumplen con los requisitos habituales de la banca.
Normalmente, los préstamos de capital privado se conceden de forma más rápida y flexible, pero conllevan condiciones específicas que es importante conocer.
¿Cuándo se Contrata Capital Privado?
El capital privado suele contratarse en situaciones como:
✅ Cuando el solicitante tiene un historial crediticio negativo (aparece en listas de morosos como ASNEF o RAI).
✅ Cuando el banco rechaza la solicitud de financiación por falta de ingresos estables o avales.
✅ Para conseguir liquidez de forma rápida, por ejemplo, para pagar deudas urgentes o financiar un proyecto puntual.
✅ En operaciones inmobiliarias donde se necesita financiación para reformas, compra de propiedades o cancelación de hipotecas previas.
¿Qué Requisitos se Necesitan?
Aunque los requisitos varían según el inversor o la empresa de capital privado, los más habituales son:
✔ Tener una propiedad inmobiliaria (piso, casa, terreno, local…) que pueda utilizarse como garantía o aval.
✔ En algunos casos, demostrar una mínima capacidad de pago, aunque no siempre se exige tanto como en los bancos.
✔ Aceptar las condiciones del contrato, que suelen incluir un interés superior al de los bancos y un plazo de devolución determinado.
✔ Documentación básica: DNI, nota simple del Registro de la Propiedad, escrituras de la propiedad, etc.
¿Cuánto Tiempo Tarda en Concederse?
Una de las grandes ventajas del capital privado es su rapidez. El proceso, dependiendo del caso, suele durar:
⏱ Entre 48 y 72 horas para una aprobación inicial.
⏱ Entre 5 y 15 días para disponer del dinero, siempre que se cumplan los requisitos y se formalicen los documentos necesarios ante notario.
Esto es mucho más rápido que los plazos bancarios tradicionales, que pueden extenderse varias semanas o incluso meses.
Pros y Contras del Capital Privado vs. Préstamos e Hipotecas Bancarias
✅ Ventajas del Capital Privado:
- Rapidez en la concesión del préstamo.
- Menos requisitos burocráticos.
- Posibilidad de financiación incluso estando en listas de morosos.
- Flexibilidad en los términos de negociación.
- Ideal para situaciones urgentes o cuando los bancos han rechazado la solicitud.
⚠️ Desventajas del Capital Privado:
- Intereses más elevados que en los préstamos bancarios.
- En la mayoría de los casos, se requiere una garantía hipotecaria.
- Si no se cumplen los pagos, existe el riesgo de perder la propiedad.
- No suele ser adecuado para financiar grandes proyectos a largo plazo debido a los costes.
✅ Ventajas de los Préstamos e Hipotecas Bancarias:
- Intereses más bajos, especialmente en hipotecas.
- Mayor seguridad jurídica y normativa.
- Plazos de devolución más amplios.
- Productos regulados por el Banco de España y otras entidades oficiales.
⚠️ Desventajas de los Préstamos e Hipotecas Bancarias:
- Procesos más lentos y burocráticos.
- Exigencia de un buen historial crediticio y garantías.
- Dificultad para acceder a financiación si se tienen deudas, embargos o se está en ASNEF.
Conclusión
El capital privado puede ser una herramienta útil para quienes necesitan financiación rápida o no cumplen con los estrictos requisitos bancarios. Sin embargo, es importante analizar bien las condiciones, comparar opciones y, en caso de duda, buscar asesoramiento profesional.
Si estás valorando esta opción, recuerda siempre solicitar información clara, revisar los contratos y asegurarte de que la empresa o inversor con el que trabajas es de confianza.

Cambiar de banco puede sonar complicado, pero la subrogación hipotecaria es una herramienta poderosa para ahorrar dinero o mejorar tus condiciones. Te contamos cuándo y cómo merece la pena dar el paso. 🔄 1. ¿Qué es la subrogación hipotecaria? Trasladar tu hipoteca a otro banco que ofrezca mejores condiciones. Mantienes la misma deuda pero con ventajas en intereses, comisiones o plazo. 2. Señales de que puede ser buen momento Tu banco actual tiene un interés elevado respecto al mercado. Ofertas de otros bancos con tipos más bajos o mejores condiciones. Necesitas flexibilidad en pagos o modificar el plazo del préstamo. 3. Pasos para subrogar tu hipoteca Comparar ofertas de diferentes bancos. Solicitar tasación y estudio de la nueva entidad. Firmar la escritura de subrogación en notaría. Registrar el cambio en el registro de la propiedad. 4. Riesgos y consejos Revisar posibles gastos de cancelación anticipada. Comprobar que la nueva hipoteca no tenga condiciones ocultas. Consultar con un experto antes de firmar. La subrogación puede suponer un ahorro significativo si se hace de manera estratégica. En Créditos y Préstamos Mallorca, analizamos tu situación y te guiamos para que cada decisión hipotecaria te beneficie al máximo. 💼✨
Antes de firmar una hipoteca, es clave conocer cómo se comportará tu cuota mensual en distintos escenarios. Los simuladores hipotecarios online son herramientas muy útiles, pero solo si sabes interpretarlos correctamente. 💻🏡 1. Qué es un simulador hipotecario Herramienta que calcula tu cuota mensual según importe, plazo e interés. Algunos permiten incluir gastos adicionales como impuestos o seguros. 2. Tipos de simuladores Básicos: calculan solo cuota mensual aproximada. Avanzados: incluyen variables como Euríbor, seguros, impuestos y gastos de notaría. 3. Cómo elegir un buen simulador Debe ser confiable, de bancos o portales especializados. Permitir ajustar parámetros fácilmente. Mostrar desglose completo de intereses y principal. 4. Cómo interpretar los resultados Comparar cuota mensual, total pagado y plazo del préstamo. Evaluar diferentes escenarios: tipos de interés fijos y variables. Usar los resultados para negociar condiciones con tu banco. Un simulador bien utilizado es tu mejor aliado para planificar tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te enseñamos a interpretar los números y elegir la opción más rentable y segura para ti. 💡📊

Ir al banco sin preparación puede ser un error costoso. Tener tus documentos organizados aumenta tus posibilidades de conseguir la hipoteca que deseas, sin retrasos ni sorpresas. 🗂️ 1. Documentos personales DNI o NIE actualizado. Libro de familia si aplica. Certificado de empadronamiento. 2. Documentación económica Nóminas de los últimos 3-6 meses. Declaración de la renta del último año. Extractos bancarios recientes. 3. Documentación laboral Contrato de trabajo o certificado de empresa. Si eres autónomo: declaraciones trimestrales y resumen anual de Hacienda. 4. Documentación de la vivienda Nota simple del registro de la propiedad. Certificado de eficiencia energética. Tasación o valoración de la vivienda si ya la has elegido. 5. Otros documentos Detalles de otros préstamos o deudas pendientes. Seguros que tengas vinculados. Tener tu documentación completa te da ventaja y rapidez en la aprobación de tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te guiamos paso a paso para que no te falte nada y consigas la mejor financiación posible. ✅🏡







