Lo que no nos cuentan de las hipotecas al 100%: lo barato puede salir caro

Celia Bauza Alvarez • 9 de junio de 2025

Lo que no nos cuentan de las hipotecas al 100%: lo barato puede salir caro

Con los precios de la vivienda por las nubes y el ahorro justo para llegar a fin de mes, una hipoteca al 100% parece un regalo caído del cielo. ¿Comprar piso sin aportar entrada? Suena ideal. Pero, como suele pasar con las cosas que suenan demasiado bien para ser verdad, hay letra pequeña que nadie suele contarte.

Hoy te explicamos lo que no te dicen sobre las hipotecas al 100%, para que tomes decisiones con los ojos bien abiertos.

🏦 ¿Qué es una hipoteca al 100%?
Es un préstamo hipotecario donde el banco te financia el 100% del valor de compraventa de la vivienda, sin necesidad de que tú aportes una entrada (que normalmente es del 20%). A veces, incluso incluyen los gastos de compraventa, como notaría, registro, impuestos, etc.

Suelen estar dirigidas a perfiles muy concretos: jóvenes con buen empleo, funcionarios, compradores de pisos del propio banco, o personas con avales sólidos.

🤔 ¿Y por qué no se anuncian más?
Porque no es lo habitual. Desde la crisis de 2008, los bancos son mucho más cautos a la hora de financiar más del 80% del valor de tasación. Hacerlo implica más riesgo para ellos… y también para ti. Por eso, estas hipotecas no se promocionan a gran escala, pero existen y se negocian caso a caso.

🚨 Lo que no te cuentan (pero deberías saber)

1. Pueden salirte más caras a largo plazo
Aunque la entrada sea cero, el banco compensa ese riesgo con tipos de interés más altos, más comisiones, o productos vinculados obligatorios. Acabas pagando más por todo.

2. Puede que te financien el 100% del precio, pero no del valor de tasación
Si el banco tasa la vivienda por menos de lo que pagas, puede darte solo el 100% del valor tasado. Eso significa que igual sí tienes que poner dinero.

3. Estás más expuesto a la deuda
Si el valor de tu vivienda baja en el futuro y quieres venderla, podrías deberle al banco más de lo que vale tu casa. Es lo que se llama estar “en negativo”. Riesgoso si piensas mudarte o necesitas liquidez.

4. No todos pueden acceder
Estas hipotecas no están al alcance de cualquiera. Funcionarios, compradores jóvenes con contratos estables o personas que compran inmuebles del propio banco tienen más posibilidades.

5. Te atan a condiciones muy rígidas
Muchas veces incluyen seguros, tarjetas, domiciliaciones, o cláusulas que te comprometen durante años. Cancelarlas puede tener penalización o suponer perder bonificaciones.

✅ ¿Cuándo podría interesarte?
  • Si no tienes ahorros pero sí una buena estabilidad laboral.
  • Si el piso lo vende el propio banco (pueden ser más flexibles).
  • Si tienes avalistas o garantías adicionales.
  • Si comparas a fondo y los números realmente te salen bien.

📌 Conclusión

Una hipoteca al 100% puede ser una buena puerta de entrada a la vivienda, pero no es un chollo sin consecuencias. Como todo en finanzas, lo importante es analizar el coste total, no solo la entrada. Si te ofrecen una, pregunta, compara y no tengas miedo de consultar con un experto.

A veces, esperar unos meses para ahorrar algo más o encontrar mejores condiciones puede evitarte muchos dolores de cabeza.
ayuda para la entrada de tu vivienda
Por Celia Bauza Alvarez 3 de noviembre de 2025
Te explicamos cuándo conviene aceptar ayuda familiar para comprar casa y cómo hacerlo sin riesgos fiscales ni conflictos. Asesórate con nosotros.
ahorrar dinero
Por Celia Bauza Alvarez 30 de octubre de 2025
Aprende estrategias reales para ahorrar la entrada de tu casa paso a paso, sin agobios y con planificación.
Renegociar hipoteca
Por Celia Bauza Alvarez 28 de octubre de 2025
Renegociar hipoteca
FONDO DE EMERGENIA
Por Celia Bauza Alvarez 20 de octubre de 2025
FONDO DE EMERGENCIA
Por Celia Bauza Alvarez 16 de octubre de 2025
Cambiar de banco puede sonar complicado, pero la subrogación hipotecaria es una herramienta poderosa para ahorrar dinero o mejorar tus condiciones. Te contamos cuándo y cómo merece la pena dar el paso. 🔄 1. ¿Qué es la subrogación hipotecaria? Trasladar tu hipoteca a otro banco que ofrezca mejores condiciones. Mantienes la misma deuda pero con ventajas en intereses, comisiones o plazo. 2. Señales de que puede ser buen momento Tu banco actual tiene un interés elevado respecto al mercado. Ofertas de otros bancos con tipos más bajos o mejores condiciones. Necesitas flexibilidad en pagos o modificar el plazo del préstamo. 3. Pasos para subrogar tu hipoteca Comparar ofertas de diferentes bancos. Solicitar tasación y estudio de la nueva entidad. Firmar la escritura de subrogación en notaría. Registrar el cambio en el registro de la propiedad. 4. Riesgos y consejos Revisar posibles gastos de cancelación anticipada. Comprobar que la nueva hipoteca no tenga condiciones ocultas. Consultar con un experto antes de firmar. La subrogación puede suponer un ahorro significativo si se hace de manera estratégica. En Créditos y Préstamos Mallorca, analizamos tu situación y te guiamos para que cada decisión hipotecaria te beneficie al máximo. 💼✨
Errores psicológicos que cometemos al comprar vivienda
Por Celia Bauza Alvarez 13 de octubre de 2025
Errores psicológicos que cometemos al comprar vivienda
simulador hipotecario
Por Celia Bauza Alvarez 9 de octubre de 2025
Antes de firmar una hipoteca, es clave conocer cómo se comportará tu cuota mensual en distintos escenarios. Los simuladores hipotecarios online son herramientas muy útiles, pero solo si sabes interpretarlos correctamente. 💻🏡 1. Qué es un simulador hipotecario Herramienta que calcula tu cuota mensual según importe, plazo e interés. Algunos permiten incluir gastos adicionales como impuestos o seguros. 2. Tipos de simuladores Básicos: calculan solo cuota mensual aproximada. Avanzados: incluyen variables como Euríbor, seguros, impuestos y gastos de notaría. 3. Cómo elegir un buen simulador Debe ser confiable, de bancos o portales especializados. Permitir ajustar parámetros fácilmente. Mostrar desglose completo de intereses y principal. 4. Cómo interpretar los resultados Comparar cuota mensual, total pagado y plazo del préstamo. Evaluar diferentes escenarios: tipos de interés fijos y variables. Usar los resultados para negociar condiciones con tu banco. Un simulador bien utilizado es tu mejor aliado para planificar tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te enseñamos a interpretar los números y elegir la opción más rentable y segura para ti. 💡📊
Por Celia Bauza Alvarez 6 de octubre de 2025
Ir al banco sin preparación puede ser un error costoso. Tener tus documentos organizados aumenta tus posibilidades de conseguir la hipoteca que deseas, sin retrasos ni sorpresas. 🗂️ 1. Documentos personales DNI o NIE actualizado. Libro de familia si aplica. Certificado de empadronamiento. 2. Documentación económica Nóminas de los últimos 3-6 meses. Declaración de la renta del último año. Extractos bancarios recientes. 3. Documentación laboral Contrato de trabajo o certificado de empresa. Si eres autónomo: declaraciones trimestrales y resumen anual de Hacienda. 4. Documentación de la vivienda Nota simple del registro de la propiedad. Certificado de eficiencia energética. Tasación o valoración de la vivienda si ya la has elegido. 5. Otros documentos Detalles de otros préstamos o deudas pendientes. Seguros que tengas vinculados. Tener tu documentación completa te da ventaja y rapidez en la aprobación de tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te guiamos paso a paso para que no te falte nada y consigas la mejor financiación posible. ✅🏡
Hipoteca verde
Por Celia Bauza Alvarez 2 de octubre de 2025
Descubre las hipotecas verdes, sus beneficios fiscales y cómo ahorrar energía mientras financias tu vivienda de forma sostenible.
hipoteca fija vs hipoteca variable
Por Celia Bauza Alvarez 29 de septiembre de 2025
Descubre si te conviene una hipoteca fija o variable en 2025 según tu perfil y aprende a tomar la mejor decisión para tu hogar y finanzas.