Requisitos para una hipoteca IBAVI
Celia Bauza Alvarez • 17 de junio de 2025
Hipoteca Joven IBAVI: Requisitos y Claves a Tener en Cuenta
Hipoteca Joven IBAVI: Requisitos y Claves a Tener en Cuenta
Hace unas semanas os hablé de los pros y contras que tiene el pedir una hipoteca 100, con lo que nos cuentan y lo que no. Hoy quiero centrarme en una opción específica que puede interesar mucho a los jóvenes (y no tan jóvenes) que viven en las Islas Baleares: la Hipoteca Joven del IBAVI (Institut Balear de l’Habitatge).
Este programa busca facilitar el acceso a la vivienda a ciertos colectivos, ofreciendo una garantía pública que cubre hasta un 20% del valor del inmueble. Pero, como siempre, hay una serie de requisitos que hay que cumplir. Vamos a verlos en detalle.
✅ Requisitos de los Solicitantes
Para poder acceder a esta ayuda, es imprescindible que se cumplan los siguientes puntos:
Nacionalidad: Tener nacionalidad española, de un país miembro de la Unión Europea, o bien contar con residencia legal en España.
Residencia en Baleares:
Acreditar residencia en las Islas Baleares (continua o discontinua) por un mínimo de 5 años.
Ingresos: No superar los ingresos máximos establecidos, que son:
- Para una persona sola: 60.666,65€ anuales.
- Para dos o más personas: 68.250€ anuales.
No ser propietario de otra vivienda en España, con algunas excepciones:
- Si se ha heredado un porcentaje de una vivienda.
- Si no se dispone de la vivienda por causas como separación o divorcio, catástrofes naturales, violencia de género o terrorismo.
- Si se padece una discapacidad o situación de dependencia superior al 33% y la vivienda no cumple criterios de accesibilidad.
🏠 Requisitos de la Vivienda
La vivienda que se pretende adquirir también debe cumplir una serie de condiciones:
Ubicación: Debe estar situada en las Illes Balears.
Destino:
Ha de ser la residencia habitual y permanente de los solicitantes, al menos durante la vigencia de la garantía.
Precio máximo:
El precio de compra (sin contar gastos ni impuestos) debe ser igual o inferior a 382.744,84 euros.
💸 Condiciones del Préstamo Hipotecario
El préstamo debe formalizarse con una entidad financiera adherida al programa y cumplir con lo siguiente:
La entidad debe financiar al menos el 80% del valor de la vivienda.
El IBAVI puede aportar una garantía adicional de hasta el 20%, si se cumple una de estas condiciones:
- Todos los solicitantes tienen menos de 40 años.
- La unidad de convivencia es una familia numerosa (de cualquier grado).
- Se trata de una familia monoparental.
- Alguno de los solicitantes tiene discapacidad, o convive con personas a su cargo con discapacidad.
Si no se cumplen estos requisitos, el IBAVI puede otorgar una garantía de hasta el 15%.
La garantía cubre desde el inicio del préstamo y se mantiene hasta que el beneficiario devuelve a la entidad financiera el importe garantizado.
Los gastos de tramitación de esta garantía son del 0,50% del importe garantizado.
En caso de impago por parte del beneficiario, el IBAVI ejecutará la garantía, abonará la cantidad a la entidad financiera y luego reclamará judicialmente al beneficiario esa cantidad. Para ello, el solicitante debe firmar una póliza de contragarantía.
📌 Algunas Consideraciones Finales
Aunque esta ayuda puede ser un alivio para muchas personas jóvenes o en situación de vulnerabilidad que desean acceder a su primera vivienda, es importante tener claro que no es una subvención directa, sino una garantía. Esto significa que si no se cumplen los pagos, el IBAVI responderá ante el banco, pero luego te lo reclamará a ti.
Por eso, aunque esta opción puede facilitar mucho la entrada a una hipoteca (especialmente si no se tiene el 20% de entrada ahorrado), sigue siendo fundamental hacer números y asegurarse de que la cuota mensual será asumible a largo plazo.
¿Estás pensando en solicitarla? llámanos y te informamos

Cambiar de banco puede sonar complicado, pero la subrogación hipotecaria es una herramienta poderosa para ahorrar dinero o mejorar tus condiciones. Te contamos cuándo y cómo merece la pena dar el paso. 🔄 1. ¿Qué es la subrogación hipotecaria? Trasladar tu hipoteca a otro banco que ofrezca mejores condiciones. Mantienes la misma deuda pero con ventajas en intereses, comisiones o plazo. 2. Señales de que puede ser buen momento Tu banco actual tiene un interés elevado respecto al mercado. Ofertas de otros bancos con tipos más bajos o mejores condiciones. Necesitas flexibilidad en pagos o modificar el plazo del préstamo. 3. Pasos para subrogar tu hipoteca Comparar ofertas de diferentes bancos. Solicitar tasación y estudio de la nueva entidad. Firmar la escritura de subrogación en notaría. Registrar el cambio en el registro de la propiedad. 4. Riesgos y consejos Revisar posibles gastos de cancelación anticipada. Comprobar que la nueva hipoteca no tenga condiciones ocultas. Consultar con un experto antes de firmar. La subrogación puede suponer un ahorro significativo si se hace de manera estratégica. En Créditos y Préstamos Mallorca, analizamos tu situación y te guiamos para que cada decisión hipotecaria te beneficie al máximo. 💼✨
Antes de firmar una hipoteca, es clave conocer cómo se comportará tu cuota mensual en distintos escenarios. Los simuladores hipotecarios online son herramientas muy útiles, pero solo si sabes interpretarlos correctamente. 💻🏡 1. Qué es un simulador hipotecario Herramienta que calcula tu cuota mensual según importe, plazo e interés. Algunos permiten incluir gastos adicionales como impuestos o seguros. 2. Tipos de simuladores Básicos: calculan solo cuota mensual aproximada. Avanzados: incluyen variables como Euríbor, seguros, impuestos y gastos de notaría. 3. Cómo elegir un buen simulador Debe ser confiable, de bancos o portales especializados. Permitir ajustar parámetros fácilmente. Mostrar desglose completo de intereses y principal. 4. Cómo interpretar los resultados Comparar cuota mensual, total pagado y plazo del préstamo. Evaluar diferentes escenarios: tipos de interés fijos y variables. Usar los resultados para negociar condiciones con tu banco. Un simulador bien utilizado es tu mejor aliado para planificar tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te enseñamos a interpretar los números y elegir la opción más rentable y segura para ti. 💡📊

Ir al banco sin preparación puede ser un error costoso. Tener tus documentos organizados aumenta tus posibilidades de conseguir la hipoteca que deseas, sin retrasos ni sorpresas. 🗂️ 1. Documentos personales DNI o NIE actualizado. Libro de familia si aplica. Certificado de empadronamiento. 2. Documentación económica Nóminas de los últimos 3-6 meses. Declaración de la renta del último año. Extractos bancarios recientes. 3. Documentación laboral Contrato de trabajo o certificado de empresa. Si eres autónomo: declaraciones trimestrales y resumen anual de Hacienda. 4. Documentación de la vivienda Nota simple del registro de la propiedad. Certificado de eficiencia energética. Tasación o valoración de la vivienda si ya la has elegido. 5. Otros documentos Detalles de otros préstamos o deudas pendientes. Seguros que tengas vinculados. Tener tu documentación completa te da ventaja y rapidez en la aprobación de tu hipoteca. En Créditos y Préstamos Mallorca, te guiamos paso a paso para que no te falte nada y consigas la mejor financiación posible. ✅🏡







